RECOMENDACIONES A VIAJEROS
Te estarás preguntando: ¿qué puedo ver en Almansa sin moverme mucho de donde estoy?. Pues bien, aquí están nuestras recomendaciones a los viajeros que nos visitan y todo sin salir de la ciudad:
Llego a Almansa y, ¿dónde dejo el coche para que todo me pille a un paso?
Al parking del Polideportivo. Allí encontrarás un amplio aparcamiento y desde el cual vas a poder acceder a todo.
EL CASTILLO DE ALMANSA
¿Y, qué hay que ver?
En primer lugar, el Castillo de Almansa. No te preocupes porque lo estás viendo desde el aparcamiento.
Como ahora somos peatones, no tenemos problemas con las direcciones prohibidas ni con las calles cortadas al tráfico.
El Castillo de Almansa es una VISITA OBLIGADA de nuestra ciudad pues su majestuosidad no deja indiferente a nadie.
Recientemente musealizado, le ofrecerá una interpretación del monumento rápida de sinterizar, con conceptos que pueden ser asimilados fácilmente, siendo relevantes y significativos y sobre todo muy amenos para todo tipo de edades. Visitar el castillo les llevará aproximadamente entre una hora y media o dos horas.
HORARIO ACTUAL. Abierto todos los días. Mañanas: 11:00h. a 14:00h. Tardes: 17:00h. a 20:00h.
Puede comprar la entrada en la taquilla de entrada al castillo, o por internet.
ENTRADAS. General 4’5€. Reducida 3,5€ para Carnet de estudiantes, carnet joven, Discapacitados, Familia numerosa. Niños mayores de de 5 años. Gratuita para menores de 5 años.
Cierre de taquilla y último acceso 45 minutos antes de la hora del cierre.
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/CastilloAlmansa1-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/CastilloAlmansa2-1024x768.jpg)
MUSEO DE LA BATALLA
Si te sitúas en la entrada al castillo de Almansa, tan solo tendrás que bajar unos escalones para encontrar la Oficina de Turismo.
Situado en el mismo edificio de la oficina de Turismo, es un museo donde nosotros te contamos la historia. Un paseo interactivo por uno de los acontecimientos más importantes sucedidos en la localidad.
Abierto de martes a domingos de 10:30h. a 14:00h. y 17:00h. a 19:00h. Cerrado domingos por la tarde y lunes todo el día. Entrada con visita guiada 1€. (Gratuita para menores de 5 años). Ubicado en la Oficina de Turismo, ofrece una interpretación del hecho histórico adaptada a todas las edades.
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Museo-de-la-Batalla-de-Almansa-1-1-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Museo-de-la-Batalla-de-Almansa-2-1024x768.jpg)
EL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA
No hace falta que andes mucho, el Ayuntamiento de Almansa está al lado de la Oficina de Turismo.
El actual ayuntamiento está emplazado en un antiguo palacio renacentista, denominado como Palacio de los Condes de Cirat, aunque también es conocido como “Casa Grande”. Su construcción es del año 1575, como se indica en una inscripción de la fachada.
La portada manierista se encuentra ligeramente desplazada del eje del edificio y dividida en dos cuerpos. El inferior destaca por sus columnas corintias fajadas almohadilladas a ambos lados del arco de medio punto de la puerta. Dicho fajamento rústico se extiende por el segundo cuerpo y los ventanales. En el segundo cuerpo destaca un escudo heráldico sustentado por tenantes, y en el cual pueden identificarse, entre otras, las armas del linaje de los Pina (tres piñas), así como los de Ayerbe y Tárraga. A ambos lados se sitúan dos figuras humanas de una labra tosca sustituyendo las columnas.
El edificio se distribuye en torno a un patio porticado renacentista de planta cuadrada, al que se accede desde un zaguán con arco rebajado, y que hace las veces de distribuidor de espacios, una estructura típica del palacio del siglo XVI. La galería que circunda el patio está formada por arcos de medio punto y columnas jónicas (cuyas volutas se caracterizan por un marcado geometrismo) que se repite en el segundo piso. En la enjutas de los arcos se hallan ocho escudos heráldicos (dos en cada lado) que repiten las armas del escudo de la fachada principal. Sobre la puerta sur hay un escudo similar al de la fachada principal, de menor tamaño y en mal estado de conservación.
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Ayuntamiento-Almansa-1-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Ayuntamiento-Almansa-2-1024x768.jpg)
LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Acabas de salir del Ayuntamiento y junto a él vas a encontrar una iglesia con una fuente delante, pues acabas de llegar a la iglesia de la Asunción.
La iglesia de la Asunción es un referente visual imponente ante la Plaza de Santa María. Visita obligada a la hora de recorrer el casco histórico de Almansa. A sus pies se desarrollan los principales actos de la ciudad. En su interior la Patrona de la ciudad Nuestra Señora de Belén preside el Altar Mayor.
La Iglesia de la Asunción es el resultado de varias etapas constructivas, desde el siglo XVI al XIX, lo que permite admirar elementos de todos los estilos artísticos presentes en ese periodo: gótico, renacimiento, barroco, rococó y neoclásico.
En el interior, destaca su nave única con cabecera semicircular y columnas corintias, lo que le da un aire que recuerda la Capilla Real de Versalles.
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Iglesia-Asuncion-2-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Iglesia-Asuncion-1-1024x768.jpg)
EL CASCO HISTÓRICO
Siguiendo la fachada de la iglesia de la Asunción vamos a darle la vuelta por un callejón estrecho que nos va a llevar a varias casas solariegas y a una plaza con un gran encanto desde donde tomar unas formidables vistas del castillo.
En nuestro recorrido vanos a poder ver:
El palacio de los Enríquez de Navarra.
La casa de los Marqueses de Montortal.
La plaza de las Agustinas. una plaza con mucho encanto y con unas formidables vistas del castillo al fondo.
El convento de la Agustinas.
La Casa de Cultura.
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Casco-Historico-1-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Casco-Historico-2-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Casco-Historico-3-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Casco-Historico-4-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Casco-Historico-5-1024x768.jpg)
![](https://1707almansahistorica.com/wp-content/uploads/2022/12/Casco-Historico-6-1024x768.jpg)
Y como has podido comprobar, casi todo alrededor del castillo .
Bueno, pues ahora a tomar un refresco, que en las calles aledañas hay bastantes sitios donde tomarlas.
Si lo que quieres es comer, debes de saber que en estas frías tierras la comida es contundente y rica en calorías. nosotros te recomendamos que pruebes:
Gazpachos manchegos ( Hechos con carne de caza: conejo y perdiz. Se suelen servir sobre la misma torta de harina).
Atascaburras (Una especie de puré de tatatas con ajos y bacalao).
Gachasmigas (Similar a las migas pero hechas con masa de harina).
Ajo Mataero (Hecho a base de miga de pan hasta formar un puré con hígado de cerdo, ajos y especias).
Arroz con carne y caracoles ( si vienes en fiestas, esto es lo típico. La carne es de cordero).
Moje Pasuero (Es una ensalada fresca, que lleva tomate de lata, cebolla, atún en aceite aceitunas y huevo duro).
Ensalada de perdiz ( Es una ensalada de lechuga, tomate y aceitunas con trozos de perdiz escabechada).
Pistico manchego (Es un pisto de pimientos verdes, pimientos rojos, calabacín, berenjena y tomate frito. Que no te falte el pan para sopar en el pisto).