BATALLA DE ALMANSA
Asociación 1707 Almansa Histórica

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional

Almansa presenta la programación del 318 aniversario de la Batalla de Almansa

Este lunes 17 de febrero de 2025, el concejal de Recreación Histórica, Borja López; el presidente de la Asociación 1707 Almansa, Manuel Olaya; el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera; y la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, han presentado la programación oficial del 318 aniversario de la recreación histórica internacional de la Batalla de Almansa, que tendrá lugar del 25 al 27 de abril de 2025.

La nueva edición de la recreación contará con programas traducidos a seis idiomas: español, inglés, italiano, alemán, francés y valenciano, una incorporación que se mantiene desde el pasado año. Además, se ha anunciado la creación de un programa en «lectura fácil» en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales y Asprona, para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad cognitiva.


Este año, la recreación de la Batalla de Almansa contará con un elemento histórico de gran relevancia: un cañón de 1793, fundido en la época de los primeros Borbones. Esta pieza, considerada el mayor cañón fabricado en España, procede del Museo de la Real Fábrica de Artillería de Cantabria y rara vez abandona su ubicación debido a su peso y complejidad en el transporte. Su presencia en Almansa es un acontecimiento excepcional, ya que solo se exhibe en actos solemnes. Como parte del evento, se realizarán dos disparos con este cañón, uno el sábado y otro el domingo, marcando momentos clave de la recreación.


La programación arrancará el jueves 24 de abril con la inauguración de una exposición titulada «Mariscales de Francia 1680-1715», a cargo de los historiadores Herminio Gómez y Eduard Beneyto.


El viernes 25 de abril, se iniciará con el tradicional repique de campanas y se inaugurará el mercado barroco, que se instalará en la Plaza de Santa María, la calle Aragón y la Plaza de las Agustinas. Durante todo el fin de semana, se podrá disfrutar de visitas guiadas por el casco histórico y el campo de batalla.


El sábado 26 de abril se abrirán los campamentos militares, y las autoridades y el presidente de la Asociación 1707, visitarán a las tropas. Como novedad, se celebrará un Te Deum en la Iglesia de la Asunción, en colaboración con la Asociación de Pastores y la Asociación de la Virgen, para rememorar el momento histórico en el que el Vitorero anunció el fin de la batalla a los habitantes de Almansa.


Por la tarde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la primera de las dos recreaciones en el campo de batalla. Como parte de los actos especiales, se ha previsto una salva de honores que será detallada por la organización en los próximos días.


El domingo 27 de abril se reabrirán los campamentos históricos a las 10:00 horas y se realizará el desfile de tropas hasta las escaleras del castillo, donde se celebrará el tradicional izado de banderas. La segunda recreación tendrá lugar por la tarde, con un incremento en el aforo de las gradas, que pasará a 3.750 plazas en total, sumando 375 asientos adicionales por jornada.


Desde la Asociación 1707 Almansa Histórica, su presidente Manuel Olaya destacó que se espera la participación de más de 400 recreadores, con la incorporación de siete piezas de artillería, una cifra inédita en Almansa. Asimismo, se prevé la presencia de cerca de 30 caballos, aumentando la espectacularidad de la recreación.


El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, reafirmó el compromiso de la institución con la recreación, subrayando su importancia como motor turístico y cultural de la provincia. «Este evento es un referente histórico y turístico, y seguiremos apostando por él con una aportación de 25.000 euros», afirmó Valera.


Por su parte, la alcaldesa Pilar Callado agradeció el esfuerzo de todos las personas implicadas y resaltó la importancia de las novedades de esta edición. Entre ellas, destacó la llegada de un cañón histórico de gran tamaño y capacidad de carga de pólvora, procedente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada (Cantabria).

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto. Para más información en el pie de página puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Cerrar